¿Ser Agile o no serlo? Esa es la cuestión. Cada vez más y más organizaciones y departamentos están adoptando metodologías Agile tanto para la gestión de proyectos como de sus carteras. Sin embargo, ¿está Agile hecho para todo el mundo? ¿Está siempre justificado que los CEOs y ejecutivos de las empresas impulsen la implantación de las metodologías Agile a toda costa, sin tener en cuenta los pros y contras de su implementación?
A los CEOs les encanta estar a la última en tecnología. A los CEOs les gustan también las iniciativas de mejora continua. En definitiva, quieren estar a la vanguardia de la tecnología siempre que sea posible.
A los CEOs también les gusta tomar decisiones. ¿Pero estas decisiones son tomadas siempre en beneficio de la organización? ¿O las toman únicamente porque se trata de lo último en tecnología y procesos de negocio? ¿O tal vez porque es la palabra de moda? Ya se sabe que, todo aquello que sea tendencia, los CEOs quieren implementarlo. Y quieren hacerlo porque están convencidos de que les ayudará a solventar los problemas o los cambios por los que se estén pasando en ese momento.
“Si la implementación de Agile no se hace bien puede ser fatal para la organización”
Agilidad. Esa es la palabra de moda en las empresas. Una encuesta del año pasado reveló que más de la mitad de las organizaciones que implementaron Agile lo hicieron porque el CEO lo dijo, no por el valor añadido que podía suponer. Si bien es cierto que una correcta implementación de Agile puede cambiar para bien la vida de las organizaciones y los individuos que las componen, si se hace mal puede ser fatal para todos los implicados en su proceso de implementación en la organización.
Por lo tanto, cuando el CEO ordena o promueve un cambio como éste: ¿qué puede hacerse? Este paradigma me trae a la mente una de las mejores citas del difunto Steve Jobs, y que es muy apropiada para este tipo de escenarios: “En las empresas débiles, gana la política. En las empresas fuertes, lo hacen las mejores ideas”. La planificación estratégica es imprescindible: debemos evitar caer en la trampa de adaptarnos simplemente a los caprichos del liderazgo o a la última tendencia en tecnología.
Agile es un enfoque de tipo iterativo en el que las distintas fases que se necesitan para completar un proyecto (requisitos-diseño-desarrollo-pruebas-implementación) se realizan generalmente en paralelo unas con las otras. Aunque existen diferentes marcos de trabajo ágiles, todos ellos comparten una misma estructura empírica, en la cual las tareas se dividen en pequeños ciclos de planificación.
Por lo general, las ventajas que supone Agile superan los inconvenientes. Pero vamos a poner sobre la mesa algunos pros y contras de la agilidad.
La conclusión es la siguiente: Agile puede ser la mejor solución para su organización, y puede ser el ciclo de vida del desarrollo de software al que adherirse. Pero al mismo tiempo debe ser bien adoptado por los equipos de desarrollo. Y ya se sabe que Agile no es necesariamente lo mejor para todo el mundo y todas las situaciones.
“Agile no es necesariamente lo mejor para todo el mundo y todas las situaciones”
Agile no debería implantarse e imponerse a un equipo de desarrollo maduro sólo porque el director general de la compañía haya oído hablar de él y ha decidido, de motu proprio, imponerlo en la organización. Por poner un ejemplo basado en mi experiencia, sé que la implantación de Agile habría sido un completo desastre si hubiera pasado cuando era un joven desarrollador de aplicaciones que formaba parte de un equipo de desarrollo en el que todos mis compañeros tenían una media de edad de 20 años más que la mía. Muchos de los proyectos en los que estábamos trabajando en ese momento seguramente habrían salido muy perjudicados a la hora de reajustar su presupuesto o el calendario de los mismos.
¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Has experimentado cambios importantes en vuestra organización únicamente por el deseo de los CEOs de implementar algo “porque sí”? ¿Cuál fue la reacción de los equipos? ¿Funcionó?
¿Te interesa? ¿Te has quedado con ganas de saber más? Estas son solo algunas de las funcionalidades que posee Triskell. Solicita una demo para descubrir la herramienta PPM más flexible del mercado.